Buenos días clase, hoy nos toca trabajar un poco Ciencias Naturales, Plástica y Música.
CIENCIAS NATURALES 6º
Hoy vamos a repasar la forma en la que podemos encontrar las sustancias en la naturaleza. ¿Os suena algo las sustancias puras y las mezclas? Seguro que sí.
Os dejo un vídeo divertido en el que nos explica la diferencia entre sustancias puras, mezclas homogéneas y heterogéneas.
También podéis leer el siguiente esquema en el que se os explica de manera sencilla las diferencias.

Las mezclas homogéneas líquidas se llaman DISOLUCIONES y las mezclas homogéneas de metales se llaman ALEACIONES.
Este esquema es para los que venís conmigo a Natural Science:

Este esquema es para los que venís conmigo a Natural Science:

ACTIVIDADES:
1. Podéis hacer un esquema tipo al anterior en vuestro cuaderno de Ciencias Naturales.
2. También os sugiero otra actividad. Se trata de experimentar e investigar un poco con objetos que tenéis en casa y tratar de hacer alguna mezcla homogénea y heterogénea. ¡Me podéis mandar fotos si lo hacéis!
3. Hacer las siguientes fichas en liveworksheets (los que venís conmigo a Natural Science hacéis la que prefiráis en castellano y la que está en English)
Mezclas homogéneas y heterogéneas, an interactive worksheet by BigiRominaSolange
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Los estados de la materia y las mezclas, an interactive worksheet by deborjasagra
liveworksheets.com
CIENCIAS NATURALES 5º
En Ciencias Naturales vamos a continuar con el tema de la materia y la energía. Vamos a repasar los estados de la materia y los cambios de estado.
liveworksheets.com
CIENCIAS NATURALES 5º
En Ciencias Naturales vamos a continuar con el tema de la materia y la energía. Vamos a repasar los estados de la materia y los cambios de estado.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Podemos encontrar la materia en 3 estados diferentes: SÓLIDO, LIQUIDO Y GASEOSO. Como podéis observar en las imágenes siguientes cada estado tiene sus propias características.

¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE ESTADO?
Los cambios de estado son variaciones reversibles del estado sólido, líquido o gaseoso que experimena un cuerpo, dependiendo de si se calienta o se enfría.
En el siguiente vídeo podéis observar esos cambios de estado.

Podéis hacer las siguientes actividades:
1. Realiza un esquema como el anterior en tu cuaderno de Ciencias Naturales. Hacedlo ordenado y curioso.
2. Escribe el cambio de estado que se produce en cada situación. No hace falta hacer el cuadro, podéis hacerlo simplemente poniendo el cambio de estado al lado de cada oración.

3. La siguiente ficha en liveworksheets:
Matter Sort, an interactive worksheet by asherman5
liveworksheets.com
Os copio la actividad que os propone Samuel esta semana:
Esta semana en plástica vais a construir un avión siguiendo las siguientes instrucciones:
En la página web https: //www.avioncitosdepapel.com/modelos.php tenéis muchos más modelo por si queréis seguir haciendo vuestro propio hangar de avioncitos de papel. Cuando lo hagáis hecho, mandadme una foto del avión decorado o si podéis un video y contadme un poco las acrobacias que hayáis hecho y que os ha parecido la actividad al correo samuelfs@educastur.org
Visita el blog de Música para hacer las actividades propuestas:

BUEN FINDE
liveworksheets.com
Os copio la actividad que os propone Samuel esta semana:
Esta semana en plástica vais a construir un avión siguiendo las siguientes instrucciones:
1. Busca un folio o una hoja de la libreta.
2. Sigue las instrucciones para construir un avión de papel modelo “Silvio” en este
enlace y haz una prueba de vuelo.
https://www.avioncitosdepapel.com/silvio.php también te dejo en la página
siguiente el modelo para hacer tu propio avión.
3. Si el avión vuela, decóralo como quieras, con pintura, pegatinas, purpurina…
pero ten cuidado porque por cada cosa que le pongas o le pintes el peso
cambia y podría afectar a su vuelo.
Una vez hecho esto realiza los siguientes retos:
Horas de vuelo: lanza el avión y cuenta los segundos que se mantiene en el
aire.
Distancia de vuelo: lanza el avión y cuenta los metros o pasos que ha volado
hasta que toque el suelo.
Acrobacias: busca por casa algo para inventarte una acrobacia. Por ejemplo,
encestar en la papelera, o que de un giro por el salón, o que pase por dentro
de algo… lo que se te ocurra.
Aterrizaje: busca una pista de aterrizaje, por ejemplo, una mesa. Y trata de
que el avión aterrice en ella lanzando desde unos 4 metros.
En la página web https: //www.avioncitosdepapel.com/modelos.php tenéis muchos más modelo por si queréis seguir haciendo vuestro propio hangar de avioncitos de papel. Cuando lo hagáis hecho, mandadme una foto del avión decorado o si podéis un video y contadme un poco las acrobacias que hayáis hecho y que os ha parecido la actividad al correo samuelfs@educastur.org
Visita el blog de Música para hacer las actividades propuestas:

BUEN FINDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario